martes, 2 de junio de 2009

CLASE DE CIENCIAS

La Telesecundaria, ante la sociedad del conocimiento



RESUMEN

En México, el uso de la televisión en educación se hizo evidente con la experiencia de Telesecundaria (1966); teleaulas para la enseñanza en regiones apartadas donde el acceso es difícil o bien el número de alumnos es excesivamente pequeño como para plantearse la construcción de una escuela y el mantenimiento de una plantilla docente. La programación es preestablecida y controlada, considerándose el medio televisión como un recurso didáctico de gran valor para atender a estas poblaciones en cierto modo marginadas.

La experiencia en el uso de la televisión se genera en Latinoamérica en la década de los 60 principalmente, lo cual permite identificar que México no quedó al margen de tan significativos avances, pues a partir de esa década, es cuando nace la experiencia que se analiza en el presente artículo. La telesecundaria hoy en día es un subsistema con grandes logros, pero también con enormes retos y sobre todo con graves deficiencias, que desafortunadamente no han sido estudiadas ni atendidas acertadamente, como se podrá ver a lo largo de este trabajo.

En el caso de la telesecundaria en México se hace necesario enfatizar, que con el uso de nueva tecnología se formarán a los jóvenes para enfrentar los nuevos retos de un planeta cada vez más comunicado. En este sentido la orientación de una política educativa y tecnológica que fomente la construcción de aprendizajes con el uso de nuevas tecnologías en telesecundaria resulta fundamental.

Raúl Calixto Flores
Universidad Pedagógica Nacional, México
Angélica María Rebollar Albarrán
Profesora de Telesecundaria, México

METODOLOGIA DE LA TELESECUNDARIA EN MEXICO

Programa de Estudios, 2° Semestre, Licenciatura en Educación Secundaria /
Introducción a la enseñanza de: Telesecundaria /
Bloque I. Propósitos de la telesecundaria

Temas

1. La telesecundaria en el Sistema Educativo Nacional

2. La telesecundaria y su relación con la comunidad

3. Universo de atención de la telesecundaria. Cobertura nacional y estatal


Actividades sugeridas

La telesecundaria en el Sistema Educativo Nacional

1. Organizar equipos y, a partir de las lecturas "Estructura y organización del Sistema Educativo Nacional" y "Educación secundaria", caracterizar las secundarias generales, técnicas y telesecundarias, e identificar sus semejanzas y diferencias. Se sugiere orientar los comentarios hacia el lugar que ocupa la telesecundaria en el Sistema Educativo Nacional.

2. Con base en "Televisión y enseñanza media en México: el Sistema Nacional de Secundaria", discutir en equipos cuáles fueron las principales razones de la creación de la telesecundaria.

3. Con base en el resultado de las actividades anteriores, contestar individualmente en el cuaderno las siguientes preguntas:

  • ¿Pueden considerarse vigentes los motivos por los cuáles se creó la telesecundaria? ¿Por qué?
  • ¿Cómo se justifica que en México existan tres modalidades para ofrecer educación secundaria?

4. Organizados en equipos, puede llevarse a cabo una investigación acerca de cuántas secundarias existen en su entidad federativa, de qué tipo son, es decir, generales, técnicas y telesecundarias. Con la información recopilada, elaborar en equipos un cuadro donde sea posible identificar la presencia que tiene el servicio de telesecundaria en la entidad. Analizar en grupo si las reflexiones y opiniones con respecto a la actividad número tres, sobre los motivos de la creación de la telesecundaria corresponden con las necesidades de su entidad federativa y si se justifica la existencia de más de una modalidad de educación secundaria.

La telesecundaria y su relación con la comunidad

5. intercambiar en grupo experiencias con respecto a la relación que existía entre la secundaria en donde estudiaron y la comunidad. Elaborar una lista de las principales conclusiones.

6. Observar el video Relación escuela-comunidad y después comentar en equipos si consideran que la vinculación escuela-comunidad es viable; la discusión puede apoyarse en los puntos que les resulten de interés, por ejemplo, tipos de acciones para lograr la vinculación, instituciones y sujetos involucrados, estrategias de enseñanza que utilizan los profesores, etcétera.

7. El texto "El proceso de enseñanza-aprendizaje en la comunidad" muestra la importancia de vincular la escuela con la comunidad. ¿Cuál es el papel que debe desempeñar el maestro de telesecundaria como promotor comunitario?

8. Discutir en el grupo las características de las actividades propuestas en "Sesiones de vinculación con la comunidad" con base en las siguientes cuestiones:

  • ¿Cuál es el impacto social que se pretende generar a través de las actividades propuestas por la telesecundaria para vincular la escuela y la comunidad?
  • ¿Qué beneficios recibe la comunidad?
  • ¿Qué apoyos recibe la telesecundaria por parte de la comunidad?

9. Elaborar individualmente un texto breve en el que se exponga una opinión personal acerca de la forma en que se pretende establecer la vinculación entre las experiencias de aprendizaje generadas en la telesecundaria y la comunidad.

10. Se sugiere realizar un par de entrevistas a maestros y alumnos de alguna escuela secundaria. Elaborar previamente un cuestionario breve (máximo cinco preguntas) que permita conocer si los alumnos consideran que lo aprendido en la escuela ha sido aplicado en su comunidad, y otro para conocer si los maestros piensan que la educación que promueven en sus alumnos puede vincularse con la comunidad. Después de las entrevistas, se puede organizar una discusión sobre este tema en la cual se analicen las estrategias empleadas por los maestros para vincular los procesos de enseñanza y aprendizaje con la comunidad.

Universo de atención de la telesecundaria. Cobertura nacional y estatal

11. A partir de las lecturas "Telesecundaria" y "Televisión y enseñanza media en México: el Sistema Nacional de Telesecundaria", discutir en equipos en torno a:

  • La cobertura actual de telesecundaria.
  • La extensión de esta cobertura en otros países.
  • Los factores que han influido en la expansión de la telesecundaria, centrando el interés en su entidad federativa.

12. Con base en la lectura de "Telesecundaria", organizar una plenaria en la que se analice si la expansión de la telesecundaria corresponde a las razones que propiciaron la creación de este servicio educativo; se puede centrar la discusión en las necesidades y posibilidades de su respectiva entidad federativa, tomando como base los datos obtenidos en la actividad número cuatro.

13. En la siguiente tabla se observa el lugar que ocupó en 1998-1999 la telesecundaria con respecto a las secundarias generales y técnicas. A pesar de contar con los porcentajes más bajos en cuanto a alumnos y maestros, cuenta con el más alto en cuanto al número de escuelas.   Discutir en grupo cuáles son las razones que hacen posible esta diferencia.

Estadística de educación secundaria, ciclo escolar 1998-1999

Servicios de educación secundaria

Alumnos

Maestros

Escuelas

Absoluto
Relativo
Absoluto
Relativo
Absoluto
Relativo
General
2 718 878
53.62
177 901
60.72
9 024
33.79
Técnica
1 438 065
28.36
73 050
24.93
3 835
14.36
Telesecundaria
913 609
18.02
42 057
14.35
13 851
51.86
Total
5 070 552

100.00

293 008

100.00

100.00

100.00


14. Comparar la tabla de la página siguiente con la información obtenida en la actividad número cuatro con respecto a la presencia de la telesecundaria en su entidad y elaborar un texto breve en donde se caracterice la presencia de la telesencundaria dentro del Sistema Educativo Nacional.

Actividad de cierre del bloque

Elaborar un texto en el donde se analicen los siguientes puntos: las circunstancias que propiciaron el surgimiento de Bibliografía básica

Montoya, Alberto et al, "Televisión y enseñanza media en México: el Sistema Nacional de Telesecundaria", en Bases para dirigir el proceso educativo. Curso para directores y supervisores de Telesecundaria, México, SEP-UTS, 1996, pp. 443-473.

Relación escuela-comunidad. Curso de actualización para maestros. Metodología de la Telesecundaria, México, SEP-UTE-UTS, 1998. (video)

SEP, "Estructura y organización del Sistema Educativo Nacional" y "Educación secundaria", en Perfil de la educación en México, México, SEP, 1999, pp. 21-26 y 36-40.

-, "Telesecundaria", en Informe de labores 1998-1999, México, SEP, 1999, pp. 293-295.

Unidad de Telesecundaria, "El proceso enseñanza-aprendizaje en la comunidad", en La metodología de telesecundaria y el personal de equipos técnicos", México, SEP-UTS, 1998, pp. 38-41.

-, "Sesiones de vinculación con la comunidad", en Curso de capacitación para profesores de nuevo ingreso. Conceptos básicos, México, SEP- UTS, 1998, pp. 38-41.la telesecundaria y la relación entre las escuelas telesecundarias y las comunidades.

http://normalista.ilce.edu.mx/normalista/r_n_plan_prog/secundaria/2semes/telesecundaria/bloque1.htm

    Regresar

    violencia en las escuelas

    la generacion N en la telesecundaria del siglo XXI

    ¿Cómo piensan, cómo sienten y cómo se relacionan los adolescentes de hoy?

    La adolescencia, como toda etapa en la vida tiene una lógica que es necesario tener en cuenta para entender el comportamiento de los adolescentes. Como señala Jesús Beltrán, desde el punto de vista de la psicología existen tres grandes dimensiones que nos permiten conocer el rostro de los adolescentes: cómo piensan, cómo sienten y cómo se relacionan. A continuación iremos desarrollando, de manera sintética cada uno de estos aspectos.

    ¿CÓMO PIENSAN?

     El pensamiento del adolescente ha alcanzado ya, de acuerdo con el esquema evolutivo de Piaget, el estadio de las operaciones formales, es decir el estado adulto, que va a permitirle abandonar la niñez y, con ella, los esquemas mentales con los que hasta ahora venía operando.

    El pensamiento formal, adulto, abre al adolescente un amplio horizonte de probabilidades: analizar teorías y concepciones científicas, reflexionar sobre sí mismo y sobre el mundo, luchar por sus ideas, imaginar mundos posibles, establecer hipótesis, considerar alternativas y variables, etc. A su vez, todo lo anterior, también tiene sus contrapartidas: incertidumbres, desilusión, hipocresía social, desconcierto, inseguridad, etc.

    El pensamiento formal le permite al adolescente considerar múltiples alternativas en torno a un hecho y examinarlas sistemáticamente para encontrar la clave explicativa del mismo. Sin embargo, esta capacidad tiene otras consecuencias.

    De hecho, la oposición del adolescente a las decisiones de sus padres, forma parte de su propia falta de decisión. Aunque él tiene dificultad para tomar sus propias decisiones, no quiere que los demás decidan por él. Paradójicamente la falta de decisión del adolescente causa a menudo una mayor dependencia de los demás, sobre todo de sus compañeros y de sus padres. En muchos casos, el adolescente exige que sus padres adopten una actitud sólo para poder rebelarse contra ella.

    Desde otra perspectiva, el niño puede representar posibilidades, pero no es capaz de reflexionar sobre ellas. El adolescente, sí. Además, esta nueva habilidad la va a aplicar a nuevas y viejas experiencias. Todos los aspectos del mundo adolescente resultan impregnados de esta nueva forma de pensamiento. El adolescente es ya capaz de razonar sus propios pensamientos. El adolescente es ya capaz de razonar sus propios pensamientos, de practicar la introspección, de mirar el futuro, pero también de resolver sus propios problemas.

    ¿CÓMO SIENTEN.....?

    La adolescencia es un tiempo de cambio; pero si hay que estacar algunos de los muchos cambios que se producen en esta etapa de la vida, es el que se produce en el mundo de los afectos y los sentimientos. El adolescente parece estar volcado en su mundo interior. No se trata sólo de un refugio, sino de la riqueza afectiva que va a ir poco a poco impregnando toda la vida del adolescente. Y es que el gran acontecimiento de la adolescencia, a diferencia de la niñez, es el descubrimiento del Yo. Es verdad que el niño tiene tambièn su Yo, pero es algo tan natural que apenas tiene conciencia de ello. El sentimiento del Yo por parte del adolescente es uno de los momentos más conmovedores de la vida humana, comparable al descubrimiento del cuerpo por el niño. El adolescente se siente solo en este abismo que aún no logra entender. 

    ALLÍ SURGEN ESTE TIPO DE SENTIMIENTOS:

    -          la soledad, que es la primera manifestación de su vuelta hacia su mundo interior;

    -          la reflexión, que se torna en conversación consigo mismo en la que intenta dar respuesta a las múltiples interrogantes que surgen;

    -          el culto y la exaltación del Yo, que se manifiesta en un cierto egoísmo. Creer que es el único ser en el mundo que tiene problemas y que nadie lo comprende;

    -          la necesidad de hacer un diario y contar su propia historia a manera de desahogo de todo lo que le abruma;

    -          la contradicción que se presenta como un extraño movimiento antagónico, una interna inquietud, la susceptibilidad e inseguridad que se expresa en el no saber quién es y que lo llevan a vivir periodos de incertidumbre respectode si es niño o adulto, es parte del sentir de los adolescentes.

    ¿CÓMO SE RELACIONAN...?

    Hay dos rasgos de la adolescencia que marcan muy especialmente las relaciones sociales : las relaciones con los padres y con los amigos.

    a)      El contexto familiar:

    La familia es el espacio en el que los adolescentes ponen a prueba todas las acciones que les llevarán a ser adultos. Sin embargo, a los padres les es difícil entender que sus hijos ya no son niños y que en el hogar deben ayudarlos a desarrollar relaciones adultas, que deben ser un referente de valores, principios, normas, etc, pero también un referente para que los adolescentes descubran su propia identidad.

    Durante la adolescencia las relaciones padres e hijos cambian de gran manera. En comparación con los niños, los adolescentes pasan menos tiempo con sus padres y se sienten menos vinculados a ellos desde el punto de vista emocional; critican a sus padres y se muestran en desacuerdo con ellos, se vuelven cada vez más enérgicos y menos dispuestos a someterse a su autoridad.

    Este distanciamiento creciente entre los adolescentes y los padres puede hacerse más doloroso cuando los adultos mantienen una actitud autoritaria que llega en ocasiones a oponerse al proceso de desarrollo de los adolescentes.  El adolescente vive un sentimiento ambivalente, quiere ser independiente pero no quiere romper con los lazos que le unen a sus padres. Los padres viven la misma ambivalencia, quieren que sus hijos sean independientes pero les cuesta perderlos.  Lo malo es que a veces se envían dobles mensajes, por ejemplo, les conceden permiso para llegar más tarde a casa porque supuestamente confian en ellos, pero les echan en cara su falta de responsabilidad para asumir ciertas tareas cotidianas, deberes escolares, arreglar su habitación, lavar su ropa y ellos –los padres- se hacen responsables de dichas tareas diciéndoles con ello que siguen siendo niños.

    Lo contrario, cuando los padres asumen una actitud demasiado permisiva, tratan de ponerse a la altura de los hijos adolescentes, se pierden los límites padre/madre – hijo/hija y con esto hasta la falta de respeto. Los padres se han hecho tan amigos de sus hijos que los adolescentes los tratan como a sus iguales sin reconocer con claridad el verdadero rol paterno.  Pero no es asunto sólo de trato, sino de identidad. Los adolescentes necesitan un punto de referencia para ser adultos y si los adultos más próximos, como lo son sus padres, están asumiendo actitudes similares a las suyas ¿Cuál puede ser el referente?

    Es importante aquí ayudar a los adolescentes a canalizar sus conflictos, es tarea de los padres aprender a desarrollar relaciones adultas sobre la base de una comunicación fluida entre padres e hijos en la que estén claramente establecidos los roles de cada uno en el marco del respeto mutuo y sobre todo de la confianza.  Es tarea de padres e hijos procurar un ambiente en el que ninguno de los dos se sienta amenazado por los reproches del otro, más bien es preciso abrir un espacio de diálogo y orientación permanente donde se pueda expresar los sentimientos de una manera transparente, directa y auténtica.

    b)      El grupo de iguales

    En la adolescencia se constituye una fuente de apoyo y, a la vez, de escape para llevar a cabo las tareas de desarrollo. Mientras gran parte de los adolescentes actúan casi en contra del grupo familiar, ellos hacen lo mismo dentro del grupo de iguales.  El grupo de iguales ayuda al individuo a separarse de la familia y suministra un lazo con los otros que están sufriendo el mismo problema.  Cuando el adolescente se siente marginado de la sociedad, tener un grupo con el cual identificarse le da seguridad y confianza.

    Los amigos son un elemento importante, casi vital para los adolescentes. En el grupo, el adolescente, encuentra satisfecha su necesidad de comunicación. A nadie como a sus amigos puede contar sus dudas y vacilaciones, sus penas y sus lamentos, así como la incomprensión de los adultos, pero sobre todo sus conquistas, sus experiencias y sus descubrimientos.

    El amigo es igual que él, el que mejor le comprende, el que le suministra información y con quien puede sentirse seguro en momentos de desafío.  El grupo de iguales, en resumen, cumple una serie de funciones importantes en la adolescencia:

    -          ayudar al adolescente a independizarse de los lazos familiares,

    -          servir de campo de prueba para el desarrollo de las destrezas adultas,

    -          ofrecer un confidente con quien compartir las experiencias más profundas y,

    -          facilitar una cierta estabilidad emocional y social en medio de tantos cambios internos y externos.

    María Luz Mardesich Pérez. Licenciada en administración escolar. Directora Académica del Instituto Normal Superior Católico Sedes Sapientiae. Revista por la defensa de los derechos de los niños, niñas y adolescentes. Nº 24  2004. - Bolivia